sábado, 4 de octubre de 2014

El Antiguo Egipto en el corazón de Pontevedra

¿Dónde podemos disfrutar de las grandes obras del arte egipcio? Londres, Nueva York, Berlín, El Cairo...

Poder apreciar el arte egipcio en pleno corazón de Galicia, esto es lo que nos ofrece el Museo de Pontevedra.
Bajo el título Da Vida á Morte no Antigo Exipto, la exposición comisariada por Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman, directores del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (I.E.A.E.), nos sumerge en la cultura y costumbres del Antiguo Egipto. 

Además de sobresalir por ser una exposición egipcia, alejada de las múltiples contemporáneas que llenan nuestras ciudades, destaca por estar formada por 132 obras procedentes del Museo Egizio de Florencia, de las cuales la mayoría eran inéditas, ni se habían expuesto ni publicado antes.

¿Cuántas veces vamos a una exposición, nos encanta y queremos saber más de las obras? Ese es el momento en el que nos interesamos por el catálogo, la siguiente secuencia es la decepción al conocer los precios habituales de los mismos, 30, 40, 50 €...
Sorprendidos quedamos en la inauguración al descubrir que tan magno catálogo costaba solo diez euros, con obras inéditas e información privilegiada de las piezas, muy recomendable.

Podemos destacar que muchas de las obras seleccionadas para exposición, y las que podemos encontrar en el Museo Egizio, fueron llevadas a Italia en el reinado de Carlos X quien envió una expedición científica, la Franco-Toscana, a Egipto en 1828, con Jean François Champollion a la cabeza y su fiel admirador y amigo, Ippolito Roselini.

La exposición está dividida en las siguientes secciones:

                                                      Dioses

"Capitel con el rostro de la diosa Hat-Hor". Una magnífica forma de adentrarnos en la exposición mediante este capitel hathórico.
Quizás la importancia de esta pieza no resida totalmente en sí misma, sino en su conexión con los cultos tebanos, cultos que se realizaban en los templos cuyas columnas se encumbraban con estos capiteles.
Su forma alude al sistro, aunque destacando su rasgo característico de las orejas de vaca. 
Desde el comienzo de la exposición Hat-hor nos acoge y nos protege.

Aunque son muchas las piezas de las que podríamos hablar, sin ninguna duda los relieves —en especial los bellamente policromados— nos adentran en las paredes de las tumbas del Imperio Nuevo.

"Fragmento de relieve policromado con el rostro del dios Osiris". 
Es una de las piezas, a mi parecer, clave de la exposición. 
Este fragmento del que se desconoce su procedencia exacta, aunque algunos estudiosos de la pieza la datan en la XIX dinastía, en el Valle de los Reyes, posiblemente en la tumba de Sethy I, nos llama la atención por el rostro que nos muestra.
No es un faraón, ni un cartucho, es el rostro del dios Osiris con el cetro Heka y la corona Atef.
De ella debemos destacar, tal y como nos reseñan en el catálogo, que Maximiliano Sacrati Strozzi, escribió en el canto del fragmento: "Tumba de Omeris III, descubierta por Belzoni. Cabeza del dios Osiris tomada por Max Strozzi en 1846".














"Estatua del dios Sobek". Bellísima estatua de unos 37 cm. de alto, con una policromía sobre madera bien conservada, y en la parte superior de la base unas inscripciones de la ofrenda Hetep-di-Nesu.
En la Mano porta un Anj, que podéis observar en la foto del detalle, ya que me encantó, y en la otra el cetro Uas, representando el poder. También porta, al igual que el relieve de Osiris, la corona Atef, con dos plumas, el disco solar y los cuernos ondulados.

Realeza









"Mesa de ofrendas". Estupenda pieza realizada en granito negro, perteneciente al reinado de Ah-Mosis, Imperio Nuevo.
Solían tener la forma del jeroglífico Hetep, ya que se utilizaban para depositar ofrendas sólidas y líquidas, lo que excusa el canal de evacuación de líquido de delante. La propia mesa tiene esculpidas las ofrendas a realizar: panes, partes de bóvidos, etc, además tiene una inscripción, repetida en el lado simétrico, que me guardo para el final.


Como es común en las exposiciones con temática egipcia, es importante hablar de los escarabeos, amuletos representativos del dios Jepri, como aspecto de Re en su salida al día.
Mandados a realizar por distintos motivos, uno de ellos era ensalzar la figura del poderoso, como en el caso del escarabeo de pequeño formato que tenemos en la imagen.
En él, y gracias a la traducción del doctor Martín, podemos leer "Neb-Maet-Re, amado de Thot", y él mismo destaca, que durante el reinado de Amen-Hotep III, el faraón estaba muy ligado a la figura del dios Thot y realizó grandes reformas en su templo de Hermópolis. En cuanto a esta pieza también cabe destacar el montaje, con una lupa de dos aumentos para poder observar su inscripción.

Vida Cotidiana


















En este apartado, entre la vida cotidiana y la mujer nos adentramos en las costumbres egipcias. Entre ellas cabe destacar las piezas de cerámica que podemos disfrutar en la exposición como: cerámica de Nagada II de boca negra, un vaso de Nagada II decorado con espirales, una cerámica de Nagada II decorada con barcos, vasos de alabastro, o un cuenco para ungüentos también de alabastro.

"Estatua de Hu-Em-Asha y Baket", ¿Por qué solo dos nombres y son tres personajes? Hu-Em-Asha se representa con su propia esposa Baket, dos veces. Tras la estatua se han inscrito los nombres de sus nueve hijos, y las ofrendas Hetep-di-Nesu hacia Amón y Osiris.

En las piernas llevan inscritos sus nombres, y destaca la composición equilibrada que realiza el personaje principal al enlazar sus brazos doblemente con su esposa.


"Estatua del Sacerdote Ptah-Mose". Realizada en cuarcita amarilla es una estatua realmente mágica, una de esas obras que te transmiten tranquilidad al observarlas. 
Ptah-Mose era el sumo sacerdote del dios Ptah de Menfis. Se trata de una estatua-cubo, aunque el cuerpo del sacerdote está definido, y no es un cubo sin anatomía.
Las inscripciones del pilar dorsal y la base mencionan su nombre y títulos.

Sin ninguna duda esta sala está dominada por la presencia de estas dos magnas estatuas.

Mujer

La mujer es, sin ninguna duda, un pilar importantísimo en la mentalidad egipcia, el centro de la familia.
Ellas eran las que transmitían la legitimidad Real a través de la sangre. No existía el matrimonio institucional, y las mujeres tenían la libertad de administrar sus bienes.

La mujer trabajaba; en algunos casos, incluso como escriba. Existía además un clero entorno a la diosa Hat-Hor, diosa femenina por naturaleza.



"Modelo de mujer preparando la cerveza". "La cervecera", sin duda una de las grandes atracciones de la exposición. Una magnífica estatua, de 42 cm de altura.
Sorprende en persona su policromía, además tratándose de una pieza de la V dinastía.
Aunque la primera sensación respecto al material con el que está realizada es la madera policromada, está realizada en caliza pintada.

Vestida solo de cintura para abajo con una simple falda a media pierna, se encuentra ornamentada con un collar Usej.

La estatua sería parte de un ajuar funerario, para proporcionar cerveza al difunto, ya que se encuentra migando los panes de cerveza en un tamiz. 


"Sistro". Realizado en bronce en Baja época.
Un sistro era un instrumento musical, unido a los ritos femeninos, y en especial Hathóricos.
Destacan las figuras de tres gatos entre la parte superior y la interna, y un mango muy elaborado con el rostro de la diosa Hat-hor, y una base del dios Bes sobre un nenúfar.

"Collar de cuentas de fayenza"
Tal y como se nos explica en el catálogo, la importancia de este collar reside en los elementos simbólicos que lo forman. Entre los cilindros que lo conforman encontramos al dios Bes tocando un tambor y frutos de adormidera en amarillo.

La combinación nos alude a las representaciones de las celebraciones religiosas egipcias, en las que se ingerían estupefacientes, todo esto acompañado de la música. Este collar realmente es un testimonio manifiesto de esas fiestas.

En esta sección destacan también "Las estatuillas de las concubinas del difunto".

La Muerte
 










La muerte era para los egipcios el momento más importante de su vida. No, no es el final de la misma, sino el comienzo de su renacer, de su vida en el Más Allá. Todas las prácticas funerarias iban destinadas a la protección y regeneración del cuerpo, a proveer al difunto de alimento y ayuda, a la preservación de su ajuar, etc.

"Imagen del dipos Ptah-Sokar-Osiris". Esta unificación de tres dioses que se daba en Menfis tenía un fuerte carácter funerario.
Es importante destacar que el dios aparece ataviado como una momia, con la corona Atef y el sudario del dios Osiris.
En su columna de inscripciones podemos encontrar las ofrendas a su destinatario, Seba.

En la parte inferior observamos que la escultura está inserta en una caja de madera donde se podía depositar un fragmento del Libro de los Muertos.


"Estatuilla representando el Ba de un difunto". El Ba, la fuerza espiritual, es uno de los elementos de la personalidad humana. Se representa con forma de pájaro con cabeza humana. Tal y como nos destaca la profesora Guidotti en el catálogo, esta estatuilla estaba relacionada con el capítulo 89 del Libro de los Muertos, donde se recomendaba poner una imagen del Ba del difunto cerca del mismo para facilitar su unión con la momia.

"Shauabti de Najt-Amón, servidor del Hijo Real Ken-Amón". 
Este ejemplar de shauabti representa un raro ejemplar. Es una figura de sustitución, con su propia personalidad y al servicio de su dueño.
La forma en la que está esculpido su rostro es delicada y no conserva las dos azuelas que llevaría originariamente.
En sus inscripciones encontramos la explicación del porqué es un ejemplar extraño. Nos dice que es Najt-Amón, servidor en el Más Allá del Hijo Real Ken-Amón, está a su servicio y estaría obligado a realizar los trabajos que se le indicaran como navegar o trabajar los campos.
Si queréis ampliar información os recomiendo este artículo del doctor Francisco Martín Valentín.

MARTIN VALENTIN, F. LOS SHABTYS: Síntesis analítica de su origen, funcionalidad y evolución.


"Caja para material de momificación".
Reproduce la forma de un edificio, con diversas iconografías entre las que encontramos el firmamento, el dios Anubis, amuletos de Dyed y Tit.
Los cuatro personajes que se arrodillan representan la realeza de Egipto, encabezada por el faraón, que está protegida por los espíritus de los ancestros de los reyes de Egipto. 

 
Espero que os haya gustado este recorrido por algunas de las piezas más destacadas de cada sección, realmente es difícil escoger cuál comentar porque es una selección muy exquisita.
En cuanto al discurso expositivo, la muestra está basada en el conocimiento masivo sobre el antiguo Egipto. Gracias a las secciones multitemáticas, podemos adquirir una experiencia completa y única.

El montaje de las salas permite la deambulación "orientada" entre las obras. Destacando los paneles informativos y las cartelas únicamente en gallego, lo cual puede presentar una mínima dificultad para el espectador no gallego pero se compensa con la extensa información que podemos encontrar en ellos, las cronologías y los mapas, que contextualizan la exposición. En cambio el catálogo sí es bilingüe. 

También referente al montaje, cabe destacar que las vitrinas están adaptadas a las piezas, y los soportes de cada pieza se ajustan a la misma, reseñando la "momia" realizada como soporte de la redecilla funeraria, lo que facilita la comprensión de su uso. "Cuatro hijos de Horus, Escarabeo alado y la redecilla funeraria en soporte de momia".

Tuve el placer de poder asistir a la inauguración y a una visita privada para los miembros del equipo del Proyecto Visir Amen-hotep Huy, guiada por los comisarios Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman, realmente una gozada.
Os dejo un video que realizó el Museo de Pontevedra y que está alojado en su página de Facebook, en el que se muestra el montaje de la exposición, no tiene desperdicio. Video del Montaje

En mi página de Facebook podéis visitar mi álbum con más de 130 fotos de la exposición y la inauguración. Fotos

Como ya sabéis, normalmente no comparto con vosotros más allá de mi vida profesional y artística, pero en este caso voy a hacer una excepción ya que se unen inexorablemente.
En noviembre voy a incorporarme a los trabajos de la misión arqueológica española del IEAE en Luxor, Egipto. Sin duda una gran oportunidad que agradezco desde aquí. Os seguiré escribiendo por Twitter. Me despido con la inscripción de la mesa de ofrendas.


"El buen dios, Men-Pehty-Re, el Hijo de Re, Ah-Mosis, amado de Osiris, regente de la eternidad, dotado de vida eternamente" 


domingo, 17 de agosto de 2014

El Picasso más televisivo

Al pensar en Picasso a todos nos viene a la memoria ese genio artístico, ocurrente y revolucionario que se nos presentaba delante de sus obras en calzoncillos, con camisetas de rallas, o acompañado de su familia, siempre ingenioso y en ocasiones mal humorado.


¿Lo imaginamos delante de la caja tonta? Yo, sinceramente, no lo había visualizado nunca así.

Este es el mundo que nos descubre la última exposición del Museo Picasso de Málaga Picasso TV  que se podrá visitar hasta el próximo 16 de noviembre, y para la cual aconsejo la visita guiada.

Picasso era un artista fiel a ciertos temas, todos conocemos en sus obras más emblemáticas personajes como arlequines o la musa del artista.
Pero, ¿pueden variar estilísticamente estos personajes influenciados por imágenes que le llegaron a Picasso desde 1953?

Vivía en Francia, en unos años en los que su fama ya le agobiada, y conoció la televisión. En un principio la despreciaba hasta que comenzó a ver temáticas que le interesaban.

Picasso, un comprometido revolucionario republicano ve desde su televisor la revolución estudiantil de mayo del 68 y, con ella las imágenes de los jóvenes y de una figura deleznable para él, Charles de Gaulle. Referida a esta revuelta y al ambiente que se gestaba podemos encontrar una caricatura del general y dos mujeres a punta seca, aguatinta y rascador. En ella, se nos presenta a un demacrado general con el miembro flácido ante dos bellas damas, que no producen cambio alguno en él.

Aunque la exposición tiene diversidad de técnicas artísticas, seguramente la que más destaca es el grabado, en este caso La suite 347, perteneciente a la colección de la Fundación Bancaja, las cuales son pruebas de artista.

A Picasso le gusta retomar temáticas, en esta suite podemos encontrar diversidad de obras circenses, pero con una diferencia principal, en estas observamos mucho más movimiento, en ocasiones introduce la imagen del mirón o, como veremos más adelante, su propio retrato.

Ve los programas de circo que lo dejan marcado, por su clara teatralidad y unas vestimentas excesivas, esto lo plasma en obras como: En el circo: grupo de amazonas y payaso, que son más bien un collage, como un índice de los números del programa recogiéndolos todos.

Para él, no es una temática nueva, pero vemos una reinterpretación.


Uno de los programas a los que se aficiona los domingos es a la lucha libre, Catch à Quatre en ORTF, emisiones del año 67, de la cual se puede observar un audiovisual en la exposición.
El hecho de que le gustara este tipo de programación lo achaco a la teatralidad de los programas y sus personajes.
Vemos muy bien reflejada esta influencia en la obra Picasso, su obra y su público, de mayo del 68, en la que observamos un luchador, con el atuendo típico, una acróbata sobre un caballo, una mujer posando, que puede aludir a la musa, la modelo del artista, un personaje que mira, casi medieval, con un aire a Velázquez, y el propio Picasso autoretratado de perfil.

Otro tema que encontramos muy reflejado en la exposición es lo medieval. Las películas históricas que veía en sus noches de soledad con la tele eran reflejadas posteriormente en obras como Duelo al amanecer, sus variaciones sobre temáticas quijotescas, los mosqueteros o los comediantes.
Destacan en este tipo los ropajes y las actitudes típicas de los duelos del medievo. 


Si en todas las obras observamos un encuadre novedoso, más característico del cine que de la pintura, en Rodaje en plano americano vemos que son simplemente fotogramas.


"¿Qué es el arte? Si lo supiera tendría buen cuidado de no revelarlo" Pablo R. Picasso.

domingo, 22 de junio de 2014

Cenotafio al General Torrijos


Málaga, España, 11 de diciembre de 1831 a las once y media de la mañana fusilaban al General José María de Torrijos y Uriarte y a 48 de sus compañeros, pero eso es solo la consecuencia del contexto histórico, político y social que acontecía.

José María Torrijos y Uriarte nació en Madrid en 1791.
Torrijos combatió en la Guerra de la Independencia española pero, tras la restauración del sistema absolutista (1814) por Fernando VII, participó en el pronunciamiento de Juan van Halen en 1817. Tras este fue apresado y estuvo dos años en prisión hasta que se produjo el pronunciamiento de Riego en 1820.

Tras su excarcelación, durante el Trienio Liberal (1820-1823), ocupó puestos como capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra.

En 1823 combatió en la invasión francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis en España y finalmente, tras la victoria de los absolutistas, se exilió a Inglaterra.
Desde allí decidió planear un pronunciamiento, el cual, él mismo iba a encabezar y cuya victoria fue asegurada por el gobernador civil de Málaga, Vicente González Moreno, bajo el seudónimo de Viriato.

El día dos de diciembre del año 1831 desembarcó en la costa de Málaga, en la playa de El Charcón, procedente de Gibraltar con sesenta hombres. El día cinco, cercados en Alhaurín de la Torre, Torrijos decidió pactar una rendición engañado por Vicente G., el cual se piensa que le podría haber comentado la idea de trasladarlos a Málaga y hacer allí un levantamiento.

Cuando sus compañeros fueron ingresados en la cárcel pública y él llegó a la Plaza de las Cuatro Calles, actual Plaza de la Constitución, descubrió la traición y fue ingresado en un calabozo del Cuartel de Mundo Nuevo.

La tarde del diez de diciembre se les trasladó al Convento de San Andrés donde se les leyó la sentencia de muerte ya firmada por el rey.
A la mañana siguiente, 11 de diciembre de 1831, a los cuarenta años fue ejecutado Torrijos, de un solo proyectil que le entró por debajo de la sien, un tiro muy preciso para los jovencísimos soldados de Soria, por lo que se puede pensar que pudo ser ejecutado con un tiro de gracia.


De manera póstuma se le concedió el título de Conde de Torrijos.

La propia esposa del general, Luisa Sáenz, escribió la vida y muerte de su marido, dejando el mejor testimonio de la libertad y la lucha revolucionaria.

Llegaron al sitio fatal. La tiranía, bajamente envidiosa y cobardemente avara de toda gloria para con su víctima, no le permitió mandar el fuego y recibir las cargas sin vendarle los ojos, única gracia que mi esposo se había permitido pedir. Se manifestó urbanamente agradecido a su confesor, dio a conocer su satisfacción por la conformidad y entereza de sus compañeros, y saludando con estos el objeto de todos sus afanes y la causa que le había empeñado en este sacrificio, con un enérgico "Viva la libertad", cayó mi esposo y cayeron todos sus compañeros a los mortales rayos lanzados a la voz de la perfidia, por orden de la airada y sangrienta tiranía.

Tras la muerte del general sus restos y los de sus compañeros fueron depositados en el cementerio de San Miguel.

En el año 1842 se construye un obelisco en la Plaza de la Merced, la entonces llamada Plaza de Riego, conmemorando la acción heroica del general y sus 48 compañeros.
Se decide colocar allí, y no finalmente en la playa como pedían, ya que la plaza estaba asociada por Riego al movimiento liberal.


Diseñado por el arquitecto municipal Rafael Mitjana y Ardison, está considerado como el monumento civil urbano más importante y característico de la Málaga del siglo XIX.

El cenotafio a Torrijos consta de una cripta, en la que reposan los cuerpos del general y sus compañeros, sobre la que se alzan tres basamentos de piedra superpuestos.

El basamento inferior, que actúa como base no tiene decoración.

El cuerpo central, coronado en sus aristas con cuatro mensulones de bronce, soporta cuatro planchas con la dedicación del pueblo.

El basamento superior, más esbelto, muestra las cuatro planchas con los nombres de los fallecidos.


Sobre estos basamentos descansa el obelisco, una forma piramidal muy esbelta y estilizada, formada por secciones en las que se disponen coronas de laurel en bronce entrelazadas.

Aunque Rafael Mitjana creó un programa decorativo algo más barroco, la decoración fue reducida eliminando algunos elementos del proyecto por problemas económicos.

Uno de los elementos que se cambió fue la escultura de la Fama y los trofeos militares que proyectó el arquitecto inicialmente. Esta escultura fue sustituida por una corona de laurel en broncAunque se creó el proyecto del cenotafio, el monumento quedó aislado en la plaza hasta que se reformó en 1858 con el proyecto de José Trigueros.

La verja sobre pretil, de sencillas arcadas de piedra en los accesos, que rodea a este monumento, delimita una porción de terreno que fue otorgada por orden de la reina Isabel II a la soberanía francesa, para impedir que nadie pudiera acceder a los restos mortales del general José María de Torrijos y Uriarte. Finalmente el estado francés devuelve cierta potestad sobre el monumento en 1978.

Poema de José Espronceda ante el deceso del General

A la muerte de Torrijos y sus compañeros
Helos allí: junto a la mar bravía
Cadáveres están ¡ay! los que fueron
Honra del libre, y con su muerte dieron
Almas al cielo, a España nombradía.

Ansia de patria y libertad henchía
Sus nobles pechos que jamás temieron,
Y las costas de Málaga los vieron
Cual sol de gloria en desdichado día.

Españoles, llorad; mas vuestro llanto
Lágrimas de dolor y sangre sean,
Sangre que ahogue a siervos y opresores,

Y los viles tiranos con espanto
Siempre delante amenazando vean
Alzarse sus espectros vengadores.


En mi cuenta de Pinterest podéis encontrar más imágenes sobre el monumento.

miércoles, 16 de abril de 2014

Storify Goya

Estreno mi Storify con la recopilación de los tuits que subí en diciembre de 2013 haciendo un recorrido por la vida y obra de Francisco de Goya y Lucientes.

Precisamente hoy, 16 de abril, que se cumplen 186 años de la muerte del genio.

También en el blog podéis leer, para los que no lo conozcáis, un post sobre la muerte de Goya: Francisco de Goya ¿Dónde está su Cráneo?

Recopilación tuits Goya



viernes, 11 de abril de 2014

FOTOS Fondo Museo de Málaga

Ya sabéis que normalmente subo entradas en las que creo o recojo contenido, no solo con imágenes, pero esta vez creo que lo merece.
Esta mañana he visitado las instalaciones donde están depositados los fondos del Museo de Málaga, que estará situado en el Palacio de la Aduana, y que recogerá las colecciones del Museo de Bellas Artes y el Arqueológico. 
Las colecciones no son visitables desde 1997 cuando se traspasó el museo, primero al ático de la aduana y posteriormente a su emplazamiento actual en el Parque Tecnológico.
Según nos ha asegurado uno de los conservadores del museo ya han acabado los trabajos de adaptación arquitectónica y ahora trabajan en los aspectos museográficos. Se ha fijado optimistamente su reapertura a finales de 2015, cuando se espera ya contar con la nueva sede del Pompidou, en Málaga.
Hemos visitado la nave en la que se encuentran archivos bibliográficos, el taller de restauración, el laboratorio y la sala de depósito que cuenta con peines, estantes y muebles de clasificado.
La coleccion del Museo cuenta con fondos del Museo del Prado, y obras de artistas como, Moreno Carbonero, Simoet, Murillo, Sorolla, Picasso... y un largo etcétera, y es que no vemos el día de tenerlo acabado y a la disposición del público, ahí van.




















 





Espero que os hayan gustado las fotos, ya que todavía nos queda, previsiblemente, un año y medio para poder disfrutarlo museografiado.